Taller de Empleo YUHANIS. Dinamización Turística.

viernes, 8 de abril de 2011

RUTA GUIADA POR LAUJAR DE ANDARAX

             El Miércoles 6 de Abril hicimos una visita a Laujar de Andarax, donde conocimos  una empresa formada por un antiguo alumno de una escuela taller, quien nos habló sobre su experiencia como empresario dentro del sector turístico y nos organizó una ruta guiada  por Laujar. Vimos sus fuentes o pilares, los restos de la Alcazaba de los musulmanes y pudimos ver una tienda de telares tradicionales; así como pudimos degustar los vinos  de la Bodega Laujar,  y el funcionamiento de la misma.

miércoles, 23 de marzo de 2011

VISITA AL TALLER DE EMPLEO DE TURISMO DE CARBONERAS

        El viernes 18 de Marzo hicimos una visita a nuestros compañeros del Taller de Empleo de Turismo  de Carboneras.
        Llegamos allí sobre las 9:30 de la mañana, y después de conocernos  nos llevaron a realizar una ruta turística guiada por los lugares más singulares de la localidad costera de Carboneras.  Nos enseñaron en primer lugar un mirador desde donde se podía ver la "Playa de los Muertos", conocida con ese nombre porque es muy peligrosa debido a su gran profundidad y a sus fuertes corrientes marinas, motivo por el cual  se se han encontrado en ella los cadáveres de mucha gente. aunque a pesar de eso es una playa muy bonita y de aguas cristalinas.

               Seguidamente nos llevaron a realizar una ruta de senderismo de pequeño recorrido, en la que pudimos ver un molino, cortijos tradicionales de la zona y una era.



Por último  nos llevaron a hacer un recorrido por el pueblo de Carboneras y su paseo marítimo.


Para finalizar la jornada almorzamos en un restaurante todos juntos y volvimos a Ohanes.

jueves, 10 de marzo de 2011

PROBAMOS LOS SERWAY

      Ayer, Miércoles estuvimos en la Sierra de Uétor Vega, en la provincia de Granada, donde estuvimos probando unos aparatos eléctricos llamados Serway que se mueven por batería y se controlan con el equilibrio del propio cuerpo humano. Un aparato novedoso que sería un recurso turístico bastante novedoso para nuestro municipio.
         Hicimos también una ruta de senderismo de corto recorrido por la sierra.

 Y vimos un centro de interpretación de usos y costumbres de la Sierra de Uétor Vega.











          Fue una jornada muy divertida a pesar de la lluvia, y lo más importante: nos acercó a estos aparatos elétricos que seguro serán muy positivos para fomentar el turismo en nuestro municipio si conseguimos que nos los subvencionen.




                                                                   ¡Un Cordial saludo!

ESCALADA Y RAPER EN "EL CRISTAL"

             El Jueves 3 de Marzo fuimos a una actividad con escolares de secundaria del Instituto de Canjáyar en el Área Recreativa El Cristal, con motivo del Jueves Lardero. Allí hicimos prácticas con ellos de escalada y raper; ayudando a los monitores de turismo activo que la organizaron y participando así mismo en las actividades.


                         Nosotros también probamos la escalada y el rapper por primera vez:


                            ¡Os animo a que lo probéis, porque descarga mucha adrenalina!!

                                                                 UN SALUDO

ACAMPADA EN" LA ALCOLERA"

         Los días 1 y 2 del mes de Marzo realizamos una ruta de senderismo  al refugio de  la Alcolera y el Peñón de Polarda.
El martes 1 de Noviembre salimos desde el municipio de Ohanes cargados con las mochilas donde llevábamos todo lo necesario para pasar  un día y medio de acampada. 





          Subimos andando hasta el refugio de la Alcolera donde  dejamos las mochilas, comimos y después de descansar emprendimos la marcha de nuevo hacia el Peñón de Polarda, donde estuvimos divisando las impresionantes vistas desde lo más alto del Peñón; así como el refugio vivac que hay a sus pies, y comprobar que se conserva en perfectas condiciones.
Seguidamente volvimos descendiendo hacia el refugio de la Alcolera, donde recogimos leña y pasamos la noche. 
 A la mañana siguiente hicimos una actividad de cross de orientación dirigida por el monitor de turismo activo Néstor Waisen por los alrededores; tras la cual desayunamos y nos dirigimos de vuelta a Ohanes siguiendo el cortafuegos que nos lleva a la Cruz del Conjuro, y de allí a Ohanes.




martes, 22 de febrero de 2011

CONFERENCIA: CLAVES PARA EL DESARROLLO TURISTICO

        El viernes 18 de Febrero, asistimos en el municipio vecino de Canjáyar a una jornada de conferencias, que contó con  los ponentes: 
        - D. Andrés M. García Lorca. profesor de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Almería
       - D. Jose Manuel Torres Nieto . Presidente de Biindalo y representante de la sociedd española de   Agroecología.
       - D. Manuel C. Rodríguez Rodríguez. Consultor Desarrollo rural-Dtor Técnico equipo Funámbula- profesor UAL.
        - D. Juan Miguel Moreno Magaña. Gerente del plan turístico de la Alpujarra Almeriense.

          Todos ellos dieron las claves necesarias fomentar el desarrollo del sector turístico en las zonas rurales.
Al final de las sesiones de los ponentes, hubo una mesa redonda con varios empresarios de la comarca, de diferentes sectores empresariales:
- Hostelería: Hotel Restaurante" El Almiréz".
- Restauración: Restaurante Abad
- Gastronomía tradicional: Horno Artesanal
- Turismo Activo: Kúspide
-
  En dicha mesa redonda se pusieron en común sus experiencias como empresarios e intentaron dar las claves para la formación de una empresa.
Fue una jornada interesante, en la que al final de la misma se estableció un debate entre los empresarios y los asistentes a las jornadas

jueves, 3 de febrero de 2011

CREAMOS NUESTRA CUENTA DE YOUTUBE

          El martes, 1 de Febrero,  aprendimos a crear vídeos en clase con el programa Movie Maker 2.6  para colgarlos en nuestra cuenta de Youtube. Para ello recibimos clases virtuales a través de Andalucía Lab, cuyo ponente: Jimmy  Pons, experto en marketing turístico, nos explicó de  una forma bastante amena y sencilla, la manera de difundir  nuestro trabajo realizado en la Escuela Taller Yuhanis a través de diferentes medios de difusión en internet; como es el caso de las distintas redes sociales y  Youtube, y que pueda llegar de ese modo  a todo aquel que esté interesado en nuestro trabajo, y promocionar al mismo tiempo las diferentes opciones de  actividad turística de nuestro municipio, así como nuestro Patrimonio.

          Hoy ya hemos creado nuestro canal de youtube y hemos subido nuestros vídeos realizados. Así mismo los hemos enlazado a nuestro blog; si quieres ver el mio, que trata sobre algunas de las distintas rutas de senderismo que hemos realizado desde que comenzó este taller de empleo, pincha en el enlace de abajo.
 Espero que os guste y  os anime a visitar nuestro municipio Ohanes, donde os vais a encontrar diferentes  rutas para practicar senderismo muy interesantes y atractivas, que transcurren entre  paisajes de ensueño, y de gran interés, tanto por la flora como por su fauna, sin olvidar lo más importante; que están enmarcados dentro del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada y en los que podemos ver restos arqueológicos  de nuestro Patrimonio Etnológico, como por ejemplo  los cortijos de arquitectura tradicional y calzadas tradicionales a base de piedra pizarra y tierra;  de nuestro patrimonio Industrial: como el  molino harinero de las  herrerías; Herrería del Aguilón, fábrica de la luz, restos de diversos  molinos harineros  dentro del municipio, el castillejo, etc....... y en general podremos descubrir lugares a modo de  miradores naturales desde donde contemplar la impresionante imagen de nuestro municipio y su entorno. Y mucho más....


                                             ¡UN SALUDO! 














Herrería El Aguilón: Herrería que funcionó en la segunda mitad del siglo XIX y a la que aparece adosado un molino harinero llamado de las Herrerías ambos ubicados al borde del río chico, y a las que accedemos a través del sendero: PR 249. Continuando el sendero llegamos a la fábrica de la luz y a la zona recreativa- merendero del río, cuyo puente aparece en la imagen de abajo.